Hoy queremos presentaros a una nueva colaboradora de este Blog. Se trata de Pilar López Arnaldos, fisioterapeuta especializada en Uroginecología, Obstetricia y Fisiosexología, que hoy nos va a contar los cuidados que se deben realizar en la musculatura del suelo pélvico, durante el embarazo.
¿Que és el Suelo Pélvico?
El
Suelo Pélvico es un conjunto de músculos que se encuentran en la parte inferior
de la cavidad abdominal.
Estos músculos, a pesar de ser unos grandes
desconocidos para la mayoría de la gente, tienen un papel fundamental en
funciones tan importantes como la continencia urinaria, la continencia fecal o
de gases, las relaciones sexuales y en
la sujeción y mantenimiento de la
posición correcta de órganos pélvicos tales como la vejiga, el útero y el recto
evitando el descenso de los mismos (prolapsos).
Suelo Pélvico, Embarazo y Parto
El embarazo y el parto constituyen el factor de riesgo más importante en el debilitamiento y disfunción del Suelo Pélvico.
Durante el embarazo, la musculatura del Suelo Pélvico, se ve muy afectada y se debilita, debido
al peso del bebé y al efecto de ciertas hormonas como la relaxina, que produce
un ablandamiento en la musculatura y ligamentos, por lo que en esta fase es fundamental que la mujer comience a trabajar dicha musculatura, para prevenir o tratar alteraciones como incontinencia urinaria y disfunciones sexuales.
La
musculatura del Suelo Pélvico consta de tres planos: superficial, medio y
profundo que se encuentran en el canal del parto. Durante el parto, la cabeza
del bebé descenderá a través de ese canal e irá rotando guiada por los
diferentes planos de la musculatura del
suelo pélvico y adaptándose a los diferentes diámetros de nuestra pelvis.
Por
otro lado, durante el parto, la musculatura del Suelo Pélvico se distiende y
estira muchísimo para que el bebé pueda
salir y en ocasiones la matrona o el ginecólogo realizan una episiotomía, o se
produce un desgarro, quedando una cicatriz en nuestra musculatura. Este nuevo
tejido cicatrizal no tiene capacidad contráctil, es decir, ya no se contrae,
por lo que el músculo ha perdido fuerza. Para evitar esto, es conveniente
realizar el masaje perineal durante el embarazo.
El masaje perineal se puede
comenzar a realizar a partir de las 32 semanas de gestación, siempre bajo la
supervisión de un especialista, que le indicará las maniobras más efectivas para
elastificar su musculatura.
Todo parto vaginal ocasiona
un daño en el Suelo Pélvico en mayor o menor medida, pudiendo aparecer síntomas
de ello a corto o largo plazo. Por
lo tanto, una mujer que haya tonificado y elastificado correctamente su
musculatura desde el embarazo y sepa realizar una puja funcional, tendrá muchas
más posibilidades de experimentar un parto con una fase expulsiva reducida y
con unas mínimas secuelas postparto.
Recomendaciones
de cuidados de Suelo Pélvico, para futuras mamás:
- Aprender
a reconocer, controlar y tonificar correctamente la musculatura del Suelo
Pélvico durante el embarazo.
- Aprender
a realizar el masaje perineal.
- Evitar
el estreñimiento, ya que éste también debilita Suelo Pélvico: dieta rica en
fibra, aprender postura defecatoria y respiración correcta.
- Aprendizaje
del pujo con periné relajado.
- No
realizar pipi stop (cortar la orina) como método de tratamiento.
- Tratar
la cicatriz postparto, si la hubiera, para evitar adherencias, dolor y
debilidad de la musculatura.
- No
realizar tras el parto abdominales tradicionales ni deportes de impacto
(correr, step, tenis…) sin haber
recuperado previamente la musculatura de
Suelo Pélvico. Sí se recomienda realizar Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
¿Os ha resultado interesante este artículo? Os informamos además, que todas las embarazadas que conozcan a sus bebés en el Centro Ecox 4D de Murcia, (y también las que ya lo han hecho), se beneficiarán de un 10% de descuento, en los tratamientos de Pilar.
Os recomendamos una revisión con esta gran profesional. Vuestra salud os lo agradecerá. Podréis prevenir una gran cantidad de problemas futuros.
Fisioterapeuta
especializada en Uroginecología, Obstetricia y Fisiosexología.
Colegiada Nº 366
Unidad
de Suelo Pélvico de la Clínica de Coloproctología.
Tlf:
968 20 45 57
---------------------------------------------------------
También te puede interesar:
